3 de febrero | En un acto en el CCK el ministro de Economía confirmó la ampliación del programa que se extenderá hasta junio. Incluirá una canasta escolar, tope a las subas de los colegios privados y acceso a crédito subsidiado para las empresas que se sumen voluntariamente. Son medidas insuficientes para combatir la pérdida de poder de compra que sufren las familias trabajadoras.
LID Economía
2 de febrero | Avanza la segmentación y la quita de subsidios. La Secretaría de Energía publicó este jueves los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista. El impacto en la tarifa final será distinto para comercio e industria y usuarios residenciales, según región y según niveles de ingresos. Estiman un "ahorro fiscal" de $ 23.000 millones que pagarán los usuarios con mayores tarifas e inflación.
Redacción
2 de febrero | El gasto primario cayó en la última semana de enero 31,1% interanual en términos reales y se enfocó en jubilaciones, según publicó la consultora Analytica. En el mismo camino, en 2022, el Ministerio de Economía anunció que sobrecumplió la meta fiscal con el FMI. La prioridad oficial es honrar la deuda.
2 de febrero | El directorio del Banco Central aprobó este jueves la nueva denominación se espera que esté en circulación entre junio y julio. En tanto, se evaluará la posibilidad de lanzar otro de $5000. Bancos y empresas exigían un billete de mayor denominación porque la elevada inflación provocó mayor cantidad de dinero en efectivo en circulación.
31 de enero | Luego de transferencias millonarias al sector con el "dólar soja", Sergio Massa se reunió esta tarde con dirigentes de la Mesa de Enlace y acordó una serie de medidas para "mitigar los efectos de la sequía", que implicará un costo fiscal de $ 65.000 millones.
31 de enero | El dato surge de los resultados provisionales del Censo 2022 que presentó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), junto a los porcentajes de varones, mujeres y quienes optaron por ninguno de esos dos sexos, y vivienda.
30 de enero | Mediante la “decisión administrativa” con la cual oficializó el Presupuesto 2023 el Poder Ejecutivo dejó sin efecto modificaciones en las partidas que había realizado el Congreso al momento de su votación. Desde el comienzo del año el ajuste en asignaciones familiares, becas estudiantiles, entre otros será aún mayor al previsto. Desde el Frente de Todos no evitan utilizar ningún instrumento para cumplir con las exigencias del (...)
Matías Hof
30 de enero | Entre el lunes y el miércoles el gobierno nacional le entregará ese monto al Fondo para “honrar” la deuda ilegal e ilegítima contraída por Cambiemos en 2018. Como parte del acuerdo el ajuste presupuestario es una condición central para poder cumplir con el organismo internacional, privilegiando las exigencias del FMI por sobre las necesidades de las grandes mayorías.
28 de enero | El superministro con el respaldo de todos los socios del FdT evitó en estos meses un descalabro. Así, sobrecumplió las metas del FMI (más ajuste). Sin embargo, la inflación, los pocos dólares, y la bola de deuda no ahuyentan el fantasma de la crisis. Estos problemas impactan en las condiciones de vida de las mayorías populares.
Mónica Arancibia
26 de enero | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada inflación.
26 de enero | Las proyecciones advierten por el impacto de los aumentos que autorizó el Gobierno de naftas, prepagas y tarifas. El incremento de precios deteriora el poder adquisitivo de los salarios. Son necesarias medidas como un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y de planes potenciar.
25 de enero | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de enero | Massa exige un tope salarial de 60% cuando se proyecta una inflación mayor. Trabajadores del Indec calcularon que un hogar necesita $238.680 para cubrir los consumos mínimos. Es necesaria una suba salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
24 de enero | El Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec arrojó una caída mensual de 0,7 % en noviembre de 2022 y una desaceleración interanual a 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
23 de enero | En conferencia de prensa este lunes, los presidentes de Brasil y Argentina se refirieron al proyecto de una moneda común entre ambos países tras mantener una reunión bilateral. Luego Sergio Massa lo respaldó ante empresarios. Anuncios por el momento poco precisos que buscan dar la idea de un camino de "integración regional", mientras avanzan los proyectos extractivistas y la dependencia al FMI y al capital (...)
23 de enero | El presidente argentino Alberto Fernández hizo estas definiciones en una entrevista con un medio brasileño. Mientras la suba de los precios impacta permanentemente sobre el costo de vida de las mayorías populares, el Gobierno vuelve a evidenciar su voluntad de no atacar las causas de la inflación y afectar las millonarias ganancias de los grandes grupos empresarios.
19 de enero | El superávit comercial se redujo a U$S 6.923 millones en 2022, un 53% menos que el año anterior. Esto es así porque las importaciones subieron a un ritmo mucho mayor que las exportaciones, según informó el Indec. Este año se agregará la merma de exportaciones por la sequía.
19 de enero | El Puerto de Rosario bajo control del ENAPRO dependiente de la Provincia de Santa Fe y gestión operativa de la empresa Terminal Puerto Rosario SA (TPR SA) cuya pincipal propietaria es Vicentín, refleja una caída drástica en el volumen de la carga operada en los últimos 10 años. El otrora puerto más importante de Latinoamérica, es hoy un símbolo de explotación laboral, manejos fraudulentos, denuncias por narcotráfico y pésima gestión (...)
Jorge Galmes Aguzzi
17 de enero | En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
17 de enero | La cotización del dólar informal quebró un nuevo valor nominal histórico y quedó muy cerca del dólar "Qatar". En lo que va de enero el blue acumula una suba de $ 32 (+9,2%). Las causas de su alza. Los dólares financieros acompañan la tendencia pero a un menor ritmo. La novedad: siguen la timba de los bonos y acciones argentinas que operan con grandes ganancias.
17 de enero | El litio además de dejar millones de dólares a las mineras sigue dando que hablar. En los últimos días han salido opiniones de distintos espacios políticos. El telón lo de fondo lo levantaron las cámaras patronales ligadas al negocio (CAEM, UIA, CAMARCO) que repudiaron una Ley que en La Rioja declara al litio y a sus derivados de “interés estratégico”. ¿Cambian las reglas del juego?
Gastón Remy
16 de enero | Argumentando que la estipulación del dólar soja significó para las petroleras un encarecimiento en el precio del biocombustible - necesario para el corte del gasoil - y bajo un acuerdo de precios firmado con Masa a fines de noviembre. Shell pimero y luego YPF, Axion y Puma anunciaron un aumento del 4% en el precio de la nafta y el gasoil a partir del día de hoy.