2 de junio | Este sábado 3 de junio, organizaciones, sindicatos y comunidades del Pueblo Mapuche y Tehuelche de Río Negro y Neuquén se manifestarán contra el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur desde distintos puntos del territorio que afectará el proyecto.
Esteban Chacho
El Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para crear un Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL). La iniciativa, que apunta a exportar el gas de Vaca Muerta, garantiza beneficios entreguistas para las empresas.
Esteban Martine
1ro de junio | "Gladys", la orca que enseña a su manada a "vengarse" de los humanos, ha causado revuelo en internet.
Axomalli Villanueva
30 de mayo | Con el grito de "No a la alcaldía", vecinos se oponen al plan de una cárcel en el barrio El Libertador que es parte de las políticas de Axel Kicillof y que Diego Valenzuela lo garantiza sin ningún tipo de grieta.
Daniela Vallejos Nahir Paganini
30 de mayo | Los cambios en la producción agrícola produjeron un enorme aumento en la productividad, junto con diversas consecuencias colaterales, desde hace tiempo se está cuestionando la llamada “revolución verde”.
Natalia Gomiz
30 de mayo | Ya empezó la operación del pozo S2732H, el primer pozo no convencional de Tecpetrol en Chubut. El pozo se encuentra ubicado en la Formación ‘Mina del Carmen' y es operado por las compañías Halliburton, Calfrac, Wenlen, Hidrofrac y Bacsa, entre otras. El FASP de Comodoro Rivadavia exige que paren el fracking en El Tordillo.
Ariel Iglesias
28 de mayo | Este pasado 23/05 se llevó adelante en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales una asamblea en defensa de la reserva frente al intento de avance de obras por parte del Gobierno de la Ciudad y la complicidad del Rectorado de la UBA.
Corresponsal La Izquierda Diario
28 de mayo | El negocio inmobiliario llegó a la Reserva de Ciudad Universitaria con la instalación de un local gastronómico. Estudiantes autoconvocades, docentes y organizaciones de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llaman a discutir un plan de acción y a organizarse en Asamblea abiertas.
En Clave Roja - Exactas
Entre las últimas novedades editoriales se destaca el Manifiesto Ecológico Político, la última obra del reconocido antropólogo Bruno Latour escrita en conjunto con el sociólogo Nikolaj Schultz, una propuesta de reconstrucción del movimiento ambiental en la lucha contra la crisis climática. En esta reseña intentaremos dialogar con varias de sus posiciones.
Francesco Colicchia
26 de mayo | Después de las intensas lluvias -las más fuertes de los últimos cuatro años- Romero, Olmos, Abasto y Echeverry fueron algunas de las zonas más afectadas. Qué pasa cuando las campañas electorales de Juntos y el Frente de Todos no pueden tapar la falta de inversión en infraestructura ni enfrentar la crisis climática.
Redacción La Plata
26 de mayo | Alrededor de la mitad de todos los humedales en los Estados Unidos perderán sus protecciones bajo la Clean Water Act, exponiéndolos a la contaminación y destrucción capitalista.
Juan Duarte
26 de mayo | Brian Millanahuel es un joven oriundo de Cushamen. Un pueblo ubicado en el noroeste de Chubut. Brian hace rap y en sus letras no solo reivindica la cultura del pueblo mapuche sino que denuncia el genocidio de Roca y llama a que todo joven se sienta orgulloso de sus raices. Lo entrevistamos desde la izquierda diario para hablar acerca de su música, su cultura y su lugar de origen. Que para Alberto Fernandez es un desierto y que para gran parte del arco político una zona de (...)
Marc Arcb
23 de mayo | Ante el avance del extractivismo y la privatización de los bienes comunes de nuestra tierra, que son la base material para la vida de toda la población: Caravana solidaria desde la costa atlántica hasta las nacientes del río Chubut en apoyo a la Lof Cayunao.
Leonel Conte
19 de mayo | El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Milei anuncian nuevos intentos para avanzar con el extractivismo, la megaminería y el saqueo de los bienes comunes antes o después de las elecciones provinciales y nacionales. Solo el Frente de Izquierda se opone a este consenso extractivista.
17 de mayo | Se trata de la doctora Lilian Capone, médica neumonóloga del Instituto Vacarezza, dependiente de la UBA y, además, especialista en salud ocupacional. Atendió a varias de las víctimas de este mineral cancerígeno, problemática que vienen denunciando las y los trabajadores del subte y el propio sindicato de los metros delegados. El asbesto genera enfermedades e incluso, la muerte.
Redacción CABA
15 de mayo | El proyecto de "Ley de Soberanía Energética" que presentó Arcioni ya tiene el rechazo de las Asambleas Ambientales y de los Concejos Deliberantes de Esquel y Puerto Pirámides. Sin embargo, se continúa argumentando sobre sus "ventajas" sin mucho fundamento utilizando, cuando no, los problemas estructurales de la provincia.
Martín SaezUlises Crauchuk
14 de mayo | Impulsada por La Juventud del PTS en Exactas se presentó la primer charla-debate de la Cátedra Libre La Naturaleza Contra el Capital en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC.
Redacción Córdoba
13 de mayo | El Superior Tribunal de Justicia de la provincia desestimó el pedido de declarar inconstitucional la modificación a la ley que protegía al golfo. Confiar en nuestras fuerzas y tomar las calles en defensa del ambiente es el único camino que puede cambiar la situación.
12 de mayo | Las dos grandes compañías globales de litio firmaron un acuerdo de fusión, lo que implica una única entidad empresaria que se completará a finales de 2023. En Argentina, concentrarán la producción de carbonato de litio. Contra el saqueo de las multinacionales, la alternativa de la izquierda.
Lihuen Eugenia
9 de mayo | La UACCh -Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut- convocó a una conferencia de prensa en la puerta de la legislatura para hacer público su rechazo contra el proyecto de ley de soberanía energética que impulsa el gobierno de Arcioni y el Frente de Todos. Denuncian un nuevo intento de avance del extractivismo y el saqueo de los bienes comunes.
7 de mayo | La rotura del acueducto de Puerto Madryn no solo trajo el problema de la falta de agua en la ciudad durante algunos días, sino la noticia de que el acueducto de 50 años de antigüedad esta hecho de cemento asbesto, un material que es cancirnógeno para los seres humanos. Es necesario desarrollar sistemas de control desde los trabajadores y el pueblo para medir la contaminación en agua y los efectos que puede generar en los (...)
7 de mayo | Se trata de 15 hectáreas declaradas como Paisaje Protegido Provincial. Vecinos se organizan ante la falta de respuestas del ministerio de Ambiente de Buenos Aires.
Mariana Alarcón
4 de mayo | Central Puerto, de las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escasany las compró al fondo de inversión de la Universidad de Harvard y se convirtió en la principal industria forestal del país. Avanza así el monocultivo de pinos y eucaliptos, especies exóticas que acaparan el agua, aumentan la probabilidad de incendios y extinguen la biodiversidad.
2 de mayo | Un informe oficial confirma que la empresa Ternium-Siderar, radicada entre Ramallo y San Nicolás, vuelca residuos tóxicos en el Río Paraná sin tratamiento ni inversión, lo que pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente. La siderúrgica propiedad del multimillonario Paolo Rocca debía presentar los permisos ambientales en 2011, pero al año 2023 aún no ha cumplido con lo exigido.
Hugo Sivori